Duración:
 2 Años					
						Sedes:
 Limón,
Pococí, Guácimo, Siquirres, Matina y Talamanca					
						Modalidad:
Bimodal					
Prepara profesionales para crear ambientes laborales seguros mediante la gestión de riesgos, normativas legales y primeros auxilios. Los egresados podrán trabajar como Inspectores o Asistentes de Salud y Seguridad Ocupacional.
¡Iniciá hoy!
Plan de Estudios
Objetivo general
Gestionar la salud ocupacional en los centros de trabajo, a partir de un abordaje de prevención y promoción de la salud ocupacional, con gestión integral de los riesgos de seguridad e higiene, riesgos psicosociales, riesgos emergentes y reemergentes, según la naturaleza propia de la empresa conforme con las referencias de normas internacionales y legislación nacional vigente, mediante el manejo eficiente de los recursos y resolución de problemas, con autonomía y comunicándose asertivamente con equipos multidisciplinarios, en busca de la mejora continua y el bien común.
Objetivos específicos
- Promover y mantener el bienestar físico, mental y social de las personas trabajadoras, mediante la gestión de la salud ocupacional, previniendo y controlando las condiciones de trabajo que pueden causar daños a la salud. 
- Determinar el nivel de riesgo presente en el centro de trabajo implementando medidas preventivas, correctivas y de control, según la legislación nacional vigente y de referencia internacional. 
- Establecer acciones preventivas y correctivas para planes, programas, procedimientos e instructivo de Salud Ocupacional, según requerimientos del centro de trabajo, en concordancia con las leyes, políticas, normas y reglamentos nacionales. 
- Determinar las causas de los accidentes e incidentes, ocurridos en los centros de trabajo, así como el análisis de indicadores de siniestralidad laboral y la implementación de medidas correctivas y de control preventivo, según lo establecido en las normas técnicas de referencia y legislación nacional vigente. 
- Determinar las medidas de preparación y respuesta ante emergencias para centros laborales o de ocupación pública, según lo establecido en la legislación nacional vigente. 
Horario
Lunes, martes, miércoles de 18:00 a 21:00
Requisitos y Trámites de Ingreso
- Título de bachillerato o su equivalente (original y copia) 
- Cédula de identidad vigente (original y copia) 
- Dos fotos tamaño pasaporte 
- El costo de la póliza estudiantil(una vez al año) se incluye en la matricula 
- En caso de ser extranjero, equiparación del título de bachillerato emitido por la División de Control de Calidad del Ministerio de Educación Pública. 
- Requisitos de ingreso 
Requisitos finales de graduación
- Haber concluido satisfactoriamente con el plan de estudios. 
- Haber aprobado la opción final de graduación. 
- Curso de primeros Auxilios y RCP. 
Aranceles
Matrícula: ₡7,655.00
Materia: ₡9,185.00
Póliza estudiantil ₡6,000.00 (Una vez al año)
Observaciones
- Forma de Pago: Por medio de BN Servicios y Tarjetas de Crédito o Débito
Perfil de Estudiante
La persona graduada del Diplomado en Salud Ocupacional podrá analizar, prevenir y evaluar los riesgos de seguridad y salud en el trabajo, presentes en los ambientes laborales y su incidencia en la comunidad. La salud ocupacional en los centros de trabajo como, instituciones públicas, privadas, el sector construcción, agropecuario, manufactura, comercio y servicios a partir de un abordaje de prevención y promoción de la salud ocupacional, integral de los riesgos de seguridad e higiene, riesgos psicosociales, según la legislación nacional vigente y desempeñarse en perfiles como los siguientes:
- 
Técnicos en de la Salud e Higiene Laboral y Ambiental 
- 
Asistente de salud y seguridad ocupacional 
- 
Higienista ocupacional 
- 
Inspectores de la salud laboral, medio ambiental y afín 
- 
Técnico en protección de emergencias 
- 
Supervisor de la salud ocupacional, entre otros 
Habilidades y Destrezas
- 
Capacidad para identificar peligros, riesgos y no conformidades. 
- 
Habilidad para comunicarse en forma oral y escrita hacia todos los niveles. 
- 
Buen manejo de las relaciones humanas y de conflictos. 
- 
Habilidad para plantear e impulsar ideas. 
- 
Habilidad para desarrollar iniciativas 
- 
Habilidad para trabajar en equipos 
- 
Habilidad para la mejora continua. 
- 
Manejo del Inglés técnico 
- 
Capacidad para resolver problemas 
- 
Facilidad de palabra 
- 
Capacidad para trabajar bajo presión 
- 
Capacidad para escuchar 
- 
Seguridad en sí mismo 
- 
Habilidad de comunicarse asertivamente, especialmente para enfrentar conflictos, dar instrucciones y hacer bien lo que no está bien según amparado a la normativa. 
Actitudes
- 
Ética profesional que garantice el buen uso y manejo de información 
- 
Creatividad para implementar acciones correctivas y preventivas. 
- 
Actitud crítica para reconocer situaciones inadecuadas y priorizar acciones. 
- 
Apertura al cambio para implementar nuevas tecnologías y conocimientos. 
- 
Liderazgo para promover acciones de control. 
- 
Capacidad de persuasión para impulsar acciones y programas en la empresa. 
- 
Actitud conciliadora para manejar conflictos. 
- 
Objetividad para garantizar buenos resultados en el mejoramiento de las condiciones de trabajo. 
- 
Discreción para prevenir malentendidos entre diferentes niveles de la empresa 
- 
Amabilidad y justo trato a las personas 
- 
Actitud proactiva 
- 
Empatía 
- 
Honestidad 
- 
Respeto 
- 
Actitud decidida ante problemas puntuales 
- 
Responsable 
Perfil de Técnico (Salida)
La persona graduada del Diplomado en Salud Ocupacional podrá analizar, prevenir y evaluar los riesgos de seguridad y salud en el trabajo, presentes en los ambientes laborales y su incidencia en la comunidad. La salud ocupacional en los centros de trabajo como, instituciones públicas, privadas, el sector construcción, agropecuario, manufactura, comercio y servicios a partir de un abordaje de prevención y promoción de la salud ocupacional, integral de los riesgos de seguridad e higiene, riesgos psicosociales, según la legislación nacional vigente y desempeñarse en perfiles como los siguientes:
- Técnicos en de la Salud e Higiene Laboral y Ambiental 
- Asistente de salud y seguridad ocupacional 
- Higienista ocupacional 
- Inspectores de la salud laboral, ambiental y afín 
- Técnico en protección de emergencias 
- Supervisor de la salud ocupacional, entre otros 
Coordinador de carrera
Br. David Centeno Arguedas
Email: dcenteno@cunlimon.ac.cr
 
         